
PROGRAMA SANTA CRUZ POR LA IGUALDAD

PROGRAMA SANTA CRUZ POR LA IGUALDAD
El Programa Santa Cruz por la Igualdad busca fortalecer y acompañar el trabajo que realizan las organizaciones sociales especializadas o que aborden temáticas de género y diversidad, a través de la transferencia de recursos destinados a la realización de proyectos que incorporen actividades y acciones vinculadas con la organización de los cuidados, la promoción de los derechos de las diversidades y la participación política de mujeres y LGBTI+.
LOS MONTOS DE FINANCIAMIENTO SON:
Hasta PESOS UN MILLÓN CIEN MIL ($1.100.000) para organizaciones sin personería jurídica.
Hasta PESOS UN MILLÓN SETECIENTOS MIL ($1.700.000) para organizaciones con personería jurídica.
Los montos de cada subsidio estarán sujetos a la evaluación y aprobación técnica por parte de la Secretaría de Estado de Políticas de Igualdad para las Mujeres y Diversidades Sexuales dependiente del Ministerio de la Igualdad e Integración, así como a la formulación del cronograma de actividades.
DESTINATARIOS
OBJETIVOS DEL PROGRAMA
Contribuir al desarrollo de proyectos con impacto social vinculados con la organización de los cuidados, la promoción y la participación política de mujeres y LGBTI+.
Fortalecer las redes comunitarias especializadas en temáticas de género y diversidad.
Transferir recursos a las organizaciones sociales que abordan temáticas de género y diversidad para fortalecer sus capacidades de gestión en la ejecución de proyectos específicos en la materia, en especial en ámbitos comunitarios y territoriales.
Mejorar las capacidades de acción y gestión de las Organizaciones Sociales comunitarias que trabajan cuestiones vinculadas a género y diversidad.
COMPONENTES DEL PROGRAMA
El Programa Santa Cruz por la Igualdad comprende lo siguiente:
I) Cuidados: comprende, proyectos que promuevan:
● La universalidad en el acceso al cuidado para las personas que lo necesiten.
● La valorización social y económica del trabajo de cuidado, desde una perspectiva de género.
● La corresponsabilidad social y de género de las tareas de cuidado.
● La protección social y de género de las tareas de cuidado.
● La protección social y la generación de derechos para las personas que cuidan.
● La certificación de saberes para la profesionalización de los trabajadores del cuidado.
● La generación y adecuación de espacios comunitarios de cuidado.
● La producción de la información sobre la distribución de las tareas de cuidado.
II) Diversidad: comprende proyectos que contribuyen a la promoción y protección de los derechos de la población LGBTI+, especialmente favoreciendo:
● El acceso a derechos sociales, económicos culturales, ambientales y deportivos.
● La igualdad de trato y oportunidades.
● La formación y capacitación para el empleo.
● La promoción de derechos LGBTI+
● Vínculos saludables libres de violencia y discriminación.
III) Participación Política para Mujeres y LGBTI+, favoreciendo a:
● Formación y capacitación para las mujeres y LGBTI+.
● Fortalecer liderazgos desde el respeto a la diversidad.
● Propiciar la construcción y el fortalecimiento de alianzas con sectores diversos, que no pongan en juego, los puntos esenciales de las luchas.
● Desarrollar las capacidades y habilidades para la incidencia política, como una herramienta para el ejercicio de los derechos y propuestas desde la ciudadanía activa.
● Proyectos que impliquen, proteger los derechos de las mujeres y LGBTI+ y promocionar su acceso a diferentes ámbitos laborales.
● Transformación y comunicación para la igualdad de oportunidades y la equidad.
● Autonomía económica e igualdad en la esfera laboral.
DESCARGA LOS FORMULARIOS PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS
Requisitos para acceder al programa
Nota de intención
Formulario de postulación
DDJJ Compromiso
DDJJ Santa Cruz por la Igualdad
Convenio
CONTACTO
Para recibir asistencia o realizar cualquier consulta sobre el Programa Santa Cruz por la Igualdad, comunicate a:
secretariadeigualdad@santacruz.gob.ar